La evidencia científica en Terapia Ocupacional a pesar de ser una profesión en crecimiento, siempre ha existido. Cuando se elaboran programas de intervención debemos tener en consideración la validez de nuestra intervenión la cual se encuentre avalada por estudios pertinentes. De nada sirve proproner a los usuarios la realización de actividades específicas si somos conocedores de que los resultados esperados no son adecuados para ellos. Esto mismo es reproducible cuando realizamos estudios de investigación. La hipótesis de investigación que se plantee así como el marco conceptual de la misma debe estar contextualizado previamente. Para ello debemos basarnos bien en revisiones sistemáicas realizadas previamente por otros autores, ensayos clinicos, estudios tranversales u opiniones de expertos. Se debe considerar que no todas las fuentes de información son confiables, así para la realización de un estudio, trabajo fin de grado, tesis doctoral no será viable el uso de fuentes de información de dudosa calidad y confiabilidad como pueden ser las entradas de blogs o el uso de los foros.
En la sección Webs de investigación encontrarás un repertorio de fuentes confiables que te serán de gran utilidad para la busqueda de información como son Pubmed, PEDro, OTSeeker entre otro. Del mismo modo en la sección lectura crítica conoceras herramientas que te permitirán leer de manera científica y mejorar el proceso de seleción de información (escala Delphi o PEDro).
