Entre las lineas estratégicas de acción de la presente vocalía se encuentra la creación de documentacion y contenido desde COPTOAND; que permitan un mejor desarrollo de la práctica profesional, basada en la evidencia. Para ello el colegio propone la elabaración y colaboración en contenidos: documentos técnicos, protocolos y procesos asistencial del Sistema Andaluz de Salud, revista del colegio ( Editorial, noticias, actividades diversas, compartiendo conocimientos “artículos”, servicios del colegio, etc…), boletines semestrales, infografías.
Promocionar iniciativas de investigación para el desarrollo de la disciplina de terapia ocupacional.
- Recogiendo la evidencia en terapia ocupacional para potenciar la figura en ámbitos minoritarios o en los que no exista la figura de terapia ocupacional.
- Potenciando la divulgación de investigación en terapia ocupacional.
- Estableciendo relaciones con las universidades en ámbitos de investigación.
- Poniendo a disposición los medios del colegio para la difusión de estudios de investigación entre las/os colegiadas.
Promover acciones que posibiliten el desarrollo de la profesión.
- Promover el uso de recursos virtuales que favorezcan el desarrollo de habilidades y destrezas en investigación en terapia ocupacional.
- Creando de espacios de reflexión y divulgación, generando en los mismos foros de debate sobre temáticas específicas
- Facilitando la publicación de TFG, TFM Y Tesis Doctorales de alumnas/os de las Universidades de Granada y Málaga.
- Promocionar premios anuales a TFG, TFM, TESIS DOCTORALES
- Asesoría para la publicación de comunicación científica.
- Creación de un documento para conocer las necesidades de formación/investigación de los colegiados.
- Creación de Webinar sobre investigación
- Proporcionar asesoramiento en relación a los conocimientos de los colegiados en referencia a la investigación.
- Promocionar y estimular la creación de grupos de investigación en diversos sectores (Geriatría, Salud Mental, Patología física, etc..)
- Divulgar y difundir los diferentes recursos (revistas, congresos, etc..), donde se puede publicar los trabajos científicos.
- Revisar documentación institucional derivada de ámbitos públicos o privados (procesos asistenciales, PISMA, etc..).