Terapia Ocupacional basada en la evidencia, nuestro motor
La presente vocalía pretende dar un impulso a la investigación en la Terapia Ocupacional, la investigación es un componente esencial para el desarrollo y crecimiento de la terapia ocupacional. Desde esta vocalía, nos comprometemos a impulsar la investigación colaborativa es crucial para asegurar la calidad tanto de la práctica de la terapia ocupacional como la formación de los terapeutas ocupacionales en actividades de investigación.
Para lo anteriormente descrito estableceremos vínculos activos con diversas instituciones como son:
- Sociedad Científica de Terapia Ocupacional en España (SOCINTO).
- El consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales de España (CGCOE)
- Conferencia Nacional de Decanos de Terapia Ocupacional (CNDEUTO).
- El Sistema Andaluz de Salud (SSPA).
- Las Facultades de Ciencias de la Salud de Granada y Málaga (Andalucía), como la posibilidad de establecer lazos con otras Universidades de carácter público o privado y de ámbito nacional e internacional.
- Otras sociedades científicas de ámbito nacional e internacional.
Esta vocalía trabajara estrechamente con las vocalías de desarrollo/grupos de trabajo y de formación/Universidad.
Objetivo General: Impulsar la actividad investigadora entre los terapuetas ocupacionales
Objetivos secundarios:
- Conocer y difundir la evidencia que sustenta la práctica de la terapia ocupacional.
- Formar en habilidades y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
- Fomentar la divulgación científica.
Las estrategias para alcanzar el objetivo general son:
Difusión en investigación.
- Difusión periódica sobre convocatorias abiertas de ayudas, becas o premios de investigación, y otras subvenciones de interés.
- Asesoramiento en la presentación de solicitudes a estas convocatorias.
- Apoyo al desarrollo de trabajos de investigación propuestos por las/os colegiadas/os.
- Difusión de trabajos de investigación realizados por las personas colegiadas así como aquellos relevantes del ámbito nacional e internacional.
- Difusión de solicitudes de colaboración con investigaciones de terapia ocupacional o de otras disciplinas afines (tesis doctorales, trabajos fin de máster o fin de grado, estudios de grupos de investigación o investigadoras/es individuales, etc.).
- Recopilación y difusión de recursos de información de interés vinculados con la investigación en terapia ocupacional.
- Organización de jornadas y talleres formativos relacionados con temáticas de interés en este campo: búsqueda y revisión bibliográfica, ética de investigación, metodología de investigación, redacción y preparación de publicaciones científicas, etc. (plataforma telemática) lectura crítica de artículos.
Grupo de Apoyo

JAIME MARTIN MARTIN
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga. Máster Oficial en Salud Internacional, Máster Oficial Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Mediamento. Miembro equipo de Investigación IBIMA. Publicación de articulos indexados JCR y Revisor Internacional. Docente Universidad de Málaga.

DAVID PÉREZ CRUZADO
Diplomado en Terapia Ocupacional, Máster en Salud Internacional. Experto en Bioestadística. Doctor en Ciencias de la Salud. Personal docente e investigador en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

SONIA TOLEDANO MORENO
Terapeuta Ocupacional por la Universidad de Málaga. Máster en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomia de las Personas y Atención en los Procesos al Final de la Vida. Máster en Investigación y Avancen en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctorando en el Programa de Biomedicina de la Universidad de Granada.