El desarrollo de nuestra formación profesional con el mayor rigor y estándares de calidad es imprescindible para llegar a la excelencia formativa. Velar por una educación, formal e informal, reglada y de calidad para terapeutas ocupacionales es necesario para conseguir este objetivo.
Como criterio de calidad las formaciones del colegio serán acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA). Desde COPTOAND también se busca promover la vinculación de los miembros del colegio profesional con necesidades formativas específicas y las diferentes entidades colaboradoras, para dar respuesta a todas las necesidades de formación de los miembros.
Podéis cumplimentar el formulario de necesidades formativas para que la oferta de formación sea lo más ajustada posible a vuestros intereses, así como enviar propuestas formativas, en la pestaña de formación propia.
Grupo de Apoyo

VIRGINIA RIVAS MARCHAL
Terapeuta ocupacional en Virginia Rivas neuro-rehabilitación infantil y adultos en Jaén. Máster en Terapia Ocupacional en Neurología en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Diploma de especialización en Terapia de Mano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Amplia formación y experiencia en neuro-rehabilitación y pediatría.

ELISA MARÍA VELÁZQUEZ LÓPEZ
Máster en Intervención y Calidad de Personas mayores (UNED) Neuropsicología Infantil y del Desarrollo (UPO). Miembro de la Junta de APATO como vocal administrativo /secretaria en dos juntas directivas (12‐16 y 16‐20). Miembro de la Comisión Gestora para la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía, como secretaria. Experiencia laboral en residencias y atención domiciliaria en geriatría.

ÁLVARO CASTILLERO PEREA
Terapia Ocupacional en la Universidad de Granada (UGR).
Terapeuta Ocupacional en el servicio de neurología y traumatología en Centre de Médecine Physique et de Réadaptation Bretegnier (CMPR).
Asesoramiento y fabricación en adaptación y productos de apoyo.

LAURA MORALES MARTÍNEZ
Terapeuta Ocupacional en el ámbito de pediatría.
Máster en Neuroterapia Ocupacional (UPO). Máster en Neuropsicología Clínica (ITEAP).
Certificación Internacional en el Enfoque de Integración Sensorial (CLASI).
Formación en SOS alimentación.
Formaciones en el ámbito geriátrico. Amplia formación y experiencia en el ámbito de neurorrehabilitación y pediatría.