Las vocalías se han generado nombrándolas con la asignación específica del cometido al que van a atender. Esta asignación se ha definido a partir de funciones y fines del propio colegio además de las necesidades detectadas de la profesión con el objetivo de dar mayor visibilidad y representatividad al colectivo.
El objetivo general de las vocalías es detectar necesidades y generar objetivos e intervenciones específicas puntualizando estos según su prioridad y temporalidad en esta legislatura. Las cinco vocalías que conforman COPTOAND son:
Difusión y Relaciones Institucionales. El fin principal es conectar el colegio profesional con el medio que le rodea tanto colegiados, profesionales, instituciones como población general.
Legislación e Impulso Profesional. Esta vocalía tiene dos líneas de desarrollo. Por un lado la defensa de los intereses profesionales atendiendo a los derechos e intereses que derivan de nuestras competencias, en base a nuestro código deontológico. Y por otro, el fomento de puestos de trabajo en todos los ámbitos, tanto público como privado.
Formación y Universidad. La finalidad principal es el desarrollo de la formación profesional con el mayor rigor y estándares de calidad para llegar a la excelencia formativa. La línea estratégica será la vinculación entre los miembros del colegio profesional con necesidades formativas específicas y las diferentes entidades colaboradoras. Como criterio de calidad las formaciones del colegio serán acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza.
Desarrollo de Grupos de Trabajo. El objetivo de la presente vocalía es constituir grupos de trabajo colaborativos entre los diferentes profesionales para desarrollar, potenciar y visibilizar las competencias en las áreas pertinentes de terapia ocupacional. Se desarrollan grupos específicos de diferentes ámbitos y abiertos a la participación.
Investigación y Documentación. El objetivo principal es el desarrollo de la investigación en el ámbito específico de la terapia ocupacional, así como en la generación de pensamiento crítico y divulgativo basado en la evidencia científica.